Buscar disponibilidad
NIÑOS (EDADES 0 - 12)
0
Necesitas seleccionar una ciudad primero
La lista de bebidas y cócteles tradicionales mexicanos va mucho más allá de las clásicas margaritas, y no hay mejor momento para probar diferentes cócteles mexicanos que durante unas vacaciones en la playa en Loreto. Ya sea que descanses frente al mar por la tarde o contemples el atardecer después de cenar, disfruta los sabores de estas bebidas tradicionales y los tragos más populares de México.
De todos los tragos populares de México, el tequila es el más famoso y se encuentra en bares de todo el mundo. Elaborado a partir de la fermentación del agave azul, su proceso de destilación está estrictamente regulado, y solo algunas regiones del país pueden producirlo. Al degustarlo, asegúrate de apreciar las diferencias entre el tequila blanco, reposado y añejo.
Nota cultural: La historia de las bebidas mexicanas está profundamente ligada al tequila, cuyos orígenes se remontan a las civilizaciones prehispánicas que fermentaban la savia del agave (pulque). La producción moderna del tequila surgió en Jalisco en el siglo XVI y sigue siendo un pilar fundamental de los licores mexicanos.

El mezcal es el primo ahumado del tequila. Se elabora con distintos tipos de agave y conserva más de los sabores tostados que provienen de su proceso artesanal de cocción. Aunque antes era poco conocido, su popularidad crece rápidamente en todo el mundo. Hoy, los bares de mezcal en Oaxaca y Ciudad de México son paradas imperdibles para quienes se preguntan qué beber en México además del tequila.

Antiguamente considerada una especie de “mezcal clandestino”, la raicilla ha ganado reconocimiento entre mixólogos tanto en México como en Estados Unidos. También elaborada con agave, ofrece un sabor ahumado con notas frutales y florales, consolidándose como uno de los licores tradicionales mexicanos de mayor proyección internacional.

La margarita sigue siendo la respuesta icónica a la pregunta ¿qué pedir para beber en México? Cada bar tiene su propia versión de este clásico cóctel mexicano: desde la tradicional de limón hasta variantes creativas con tamarindo, pepino o chile jalapeño. Ya sea con sal o con tajín en el borde, siempre resulta refrescante.

La paloma es otro cóctel emblemático mexicano, a menudo eclipsado por la margarita pero igual de querido. Preparada con tequila, refresco de toronja y un toque de limón, es burbujeante, ácida y perfecta para disfrutar bajo el sol de Baja California Sur.

Después de una comida tradicional mexicana, nada mejor que un carajillo: café espresso recién hecho combinado con Licor 43, un licor español de vainilla y cítricos. Se puede servir caliente o con hielo, y es una de las bebidas más populares para cerrar una buena cena.

El movimiento de cerveza artesanal mexicana continúa creciendo, con microcervecerías que elaboran desde IPAs —cervezas más amargas y aromáticas— hasta stouts, cervezas oscuras con sabor a café o chocolate. Aunque marcas como Corona y Modelo dominan el mercado internacional, cervecerías regionales —como Baja Brewing Co. en Los Cabos o Cervecería Wendlandt en Ensenada— están redefiniendo la cultura cervecera mexicana. Son opciones imperdibles para quienes buscan dónde probar cerveza artesanal en México.

Para una experiencia cervecera diferente, prueba una michelada, un cóctel preparado con cerveza, jugo de clamato, limón y salsas picantes. Similar al Bloody Mary pero más ligero, es ideal para el brunch o como remedio contra la resaca.

La tradición vinícola mexicana se remonta al siglo XVI, lo que la convierte en una de las más antiguas del continente. El Valle de Guadalupe, en Baja California, es hoy reconocido mundialmente por sus vinos tintos y blancos premiados, demostrando que el terruño mexicano puede competir con Europa y California.

Si buscas bebidas mexicanas tradicionales sin alcohol, el agua de jamaica es un clásico. Elaborada con flores secas de hibisco, su sabor ácido y color intenso la convierten en una bebida refrescante y rica en antioxidantes. Es infaltable en las comidas familiares y taquerías.

Las aguas frescas, elaboradas con frutas de temporada como mango, limón o fresa, son de las bebidas sin alcohol más representativas de México. Encarnan la frescura y vitalidad de la gastronomía nacional.

Para ampliar tu lista de qué beber en México, no te pierdas estas bebidas reconfortantes e históricas que reflejan la diversidad cultural del país —desde sus raíces prehispánicas hasta su creatividad culinaria moderna.
•Atole: Bebida caliente a base de maíz, espesada con masa y aromatizada con canela, vainilla o piloncillo. Tradicional en el Día de Muertos y la Navidad, es una de las bebidas sin alcohol más antiguas de México.

•Champurrado: Versión más rica del atole, preparada con cacao, leche y especias. Se disfruta especialmente en invierno o durante las posadas.

•Chocolate caliente mexicano: Derivado de la bebida azteca “xocolatl”, mezcla cacao con canela, azúcar y a veces chile, batido con un molinillo. Es reconfortante y ancestral —un símbolo del patrimonio cultural de las bebidas mexicanas.

•Pulque: Considerado el antecesor del tequila y el mezcal, este fermentado de savia de maguey fue sagrado en la época precolombina. De textura espesa y sabor ligeramente ácido, hoy vive un renacimiento en los bares urbanos.

•Tepache: Fermentado natural de piña con canela y piloncillo. Ligeramente efervescente y bajo en alcohol, es un gran ejemplo de las técnicas tradicionales de fermentación mexicana.

•Pozol: Bebida del sur de México elaborada con masa de maíz, cacao y agua. Consumida por mayas y aztecas, servía como alimento y fuente de energía en los largos viajes.

•Cantarito: Similar a la paloma pero servida en jarrito de barro, combina tequila, refresco de toronja, jugo de naranja y limón. El barro realza el aroma y mantiene la bebida fría —un clásico jalisciense.

•Tuba: Bebida tropical fermentada a base de savia de palma de coco, típica de zonas costeras como Colima y Baja California Sur. Dulce y ligeramente ácida, representa la tradición costera mexicana.

Cada una de estas bebidas —antiguas o modernas, alcohólicas o no— narra parte del contexto histórico y cultural de las bebidas tradicionales mexicanas, haciéndolas esenciales para probar al menos una vez durante tu visita.
Desde los rituales mayas del cacao hasta los orígenes coloniales del tequila y el auge de la cerveza artesanal, la historia de las bebidas mexicanas es una mezcla de evolución cultural y orgullo regional. Cada bebida refleja el paisaje y la historia de su origen —de los campos de agave de Jalisco a las plantaciones de cacao de Chiapas y los viñedos de Baja California.
Explorar qué beber en México es más que una experiencia gastronómica: es una conexión con siglos de artesanía, espiritualidad y creatividad. Muchas recetas se han transmitido de generación en generación, conservando un equilibrio entre la innovación y la tradición. Ya sea en una cantina local o en un resort de lujo, estas bebidas siguen simbolizando celebración, comunidad e identidad.
Al descubrir los licores, cócteles y bebidas tradicionales mexicanas, encontrarás mucho más que excelentes sabores: vivirás una experiencia cultural que abarca siglos de historia. Ya sea que disfrutes un carajillo después de cenar o un agua fresca bajo el sol, cada sorbo cuenta una parte de la historia de México, desde sus raíces hasta la actualidad.
¿Cuál es la diferencia entre tequila y mezcal?
El tequila se elabora exclusivamente con agave azul (Agave tequilana Weber) y solo en regiones específicas como Jalisco, mientras que el mezcal puede producirse con más de 30 tipos de agave y se cocina tradicionalmente en hornos subterráneos, lo que le da su sabor ahumado característico.
¿Cuáles son las marcas de cerveza artesanal mexicana más reconocidas?
Entre las más destacadas se encuentran Baja Brewing Co., Cervecería Minerva, Cervecería Calavera y Wendlandt Brewery, todas reconocidas por su calidad e innovación.
¿Cómo preparar una margarita perfecta en casa?
Mezcla 2 oz de tequila, 1 oz de jugo de limón fresco y 1 oz de triple sec o Cointreau. Agita con hielo, sirve en una copa escarchada con sal y decora con una rodaja de limón. Para una versión diferente, añade puré de fruta o un toque de tajín.
¿Qué bebida mexicana combina mejor con los tacos?
Las micheladas y el agua de jamaica (o cualquier sabor de agua fresca) combinan perfectamente con los tacos. Las micheladas resaltan los sabores picantes, mientras que la jamaica aporta un contraste ácido y refrescante.
¿Existen bebidas mexicanas tradicionales sin alcohol?
Sí, entre las más conocidas están el atole, el champurrado, las aguas frescas, el agua de jamaica y el chocolate caliente mexicano. Todas tienen raíces culturales profundas y son ideales para cualquier edad.
¿Cuál es la historia del tequila en México?
Sus orígenes se remontan a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas fermentaban la savia del agave para crear pulque. Tras la llegada de los españoles, se incorporó la destilación, dando origen al tequila moderno en la región de Jalisco, hoy con denominación de origen.
¿Cuáles son algunos cócteles mexicanos icónicos además de la margarita?
La Paloma, el Cantarito, el Carajillo y el Vampiro son ejemplos destacados. Cada uno refleja una faceta distinta de la mixología mexicana y sus sabores regionales.
¿Cuáles son los licores tradicionales más populares de México?
Entre los más representativos se encuentran el tequila, el mezcal, la raicilla, el bacanora y el sotol, cada uno con su propia especie de agave y proceso artesanal.
¿Qué puedo pedir para beber en México si no consumo alcohol?
Prueba un agua fresca (de frutas naturales), agua de jamaica, horchata o atole. Todas son deliciosas, refrescantes y forman parte esencial de la herencia gastronómica mexicana.
Suscríbete y recibe ofertas especiales y noticias exclusivas del hotel a través de Email, SMS o WhatsApp.
Telefono del Resort: +52 (613) 134 1000
Número Gratuito USA/CAN: 1 800 790 4187
Km. 84, Carretera Transpeninsular, Ensenada Blanca Loreto, 23880 Loreto, Baja California Sur, Mexico
Pegasus: 75285
Copyright © 2021 — All rights reserved